
Las Hoces del Río Riaza están situadas en el noreste de la provincia de Segovia, cerca del límite con la Provincia de Burgos, abarcando 5185 Ha. de los municipios de Montejo de la Vega de la Serrezuela,Valdevacas de Montejo y Maderuelo, y están declaradas Parque natural desde el 18 de Enero de 2005, aunque desde 1987 ha tenido distintos niveles de protección.
Se trata de un espacio en torno a las hoces del río Riaza, de gran valor geomorfologico, botanico y, sobre todo, con gran variedad y cantidad de aves rupículas y rapaces.
Su formación se debe al encajonamiento del río Riaza por disolución y erosión de la roca caliza, pero también existe otra zona de llanural aluvial, donde se han depositado los sedimentos arrastrados por el río.
Fauna
La colonia de buitre leonado es de las mayores de España, pero también se encuentran importantes colonias de alimoche, halcón peregrino, aguila culebrera y otras poblaciones de distintas aves y reptiles. En el río abunda la nutria. Los riscos donde se observan mayores concentraciones de aves de presa son el cerro del Portillo, la peña de la Zorra y la Murcielaguera. En esta última existe una gran colonia de murcielagos rateros.
Vegetación
La riqueza botánica se centra en la vegetación y bosque de ribera, con abundancia de olmos, chopos, alisos y fresnos aunque también existen muchas sabinas, majuelos, escaramujos, quejigos.
Maderuelo
- Villa de Maderuelo, Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico (B.O.E. Declaración: 21/02/1993).
- La puerta principal de entrada a la villa: parte de los restos de muralla que se mantienen desde la época medieval.1
- La iglesia de San Miguel: en el corazón de la población, cuenta con un sencillo ábside con ventana saetera, sin decoración y sencillos canecillos, de origen románico.1
- La iglesia de Santa María: construcción mezcla de sillería, mampostería y ladrillo, cuenta con restos de su origen románico, como su portada sur, con molduras de diente de sierra.1 En la portada norte se encuentra una entrada tapiada y unos arcos de ladrillo de estilo mudéjar.1
- La puerta del Barrio.
- Las ruinas del castillo, Bien de Interés Cultural con categoría de Castillo con fecha
- BOE 5/5/1949
-
- El antiguo puente medieval.
- La ermita de la Vera Cruz, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Fecha de Incoación: 06/12/1924. Fecha de Declaración: 06/12/1924. Contaba con destacadas pinturas románicas en su cabecera que fueron trasladadas en 1947 alMuseo del Prado, en Madrid.2 Está construida en calicanto con alguna parte ensillería.2 Entre las escenas que se mostraban se hallaba la creación del hombre, elpecado original, Cristo en majestad rodeado de los evangelistas, ángeles, la Virgen y un obispo.2
-
Patrimonio natural
En su término municipal se encuentra el embalse de Linares y las hoces del río Riaza fundadas por Félix Rodríguez de la Fuenteconjuntamente con el término de Montejo de la Vega de la Serrezuela.
Algunos de los animales que residen en los alrededores son: el buitre, el conejo, el zorro, el escasísimo alimoche, etc.